Blog

Socialización del Proyecto INNOVA AF y el Fondo Competitivo en Chuquisaca, Bolivia

Socialización del Proyecto INNOVA AF y el Fondo Competitivo en Chuquisaca, Bolivia

Entre los días 25 y 26 de agosto se realizaron una serie de actividades en el departamento de Chuquisaca para explorar oportunidades de colaboración y alianzas con el Proyecto Gestión del Conocimiento para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático (INNOVA AF).

La primera actividad se realizó en Camargo con una taller para socializar el Fondo Competitivo del INNOVA AF, donde más de 32 representantes de organizaciones del territorio compartieron sus inquietudes e interés para participar en el INNOVA AF. También compartieron sus principales preocupación y retos ante el cambio climático en sus territorios.

Posteriormente en Tomina, se realizó una visita a la planta de orégano y de producción de aceites esenciales de romero y tomillo de la Unidad de Negocios de Especias y Condimentos (UNEC). Esta actividad contó con la presencia de Nélida Cifuentes, Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural y los alcaldes de distintas municipios de Chuquisaca, Incahuasi, Culpina, Tomina, Supachuy. También participaron Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia, Jorge Arciénegas, Consultor de FIDA en Bolivia y Miguel Altamirano, Coordinador General del INNOVA AF. La visita concluyó con una reunión donde se expuso la operación del INNOVA AF y el Fondo Competitivo. Se exploraron ideas de proyectos y se presentó en detalle lo relacionado con las fases de la convocatoria. El consultor del FIDA expuso la necesidad de ligar los proyectos de FIDA que están terminando con las acciones del INNOVA AF, así como las nuevas iniciativas que se desarrollen en el territorio donde estará el INNOVA AF operando.

INNOVA AF es financiado por FIDA y ejecutado por el IICA INNOVA-AF

El proyecto busca promover procesos participativos de gestión del conocimiento y la difusión de buenas prácticas en la adaptación de los sistemas territoriales de agricultura familiar al cambio climático entre los países y territorios de América Latina y el Caribe. Comenzó en enero de julio de 2018 y está programado para completarse en diciembre de septiembre de 2021 a partir de 2020.

IICA

Es una organización internacional especializada en agricultura, vinculada a la Organización de Estados Americanos (OEA), cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros en todo el continente americano para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural. Cooperación técnica internacional de excelencia. Con sede en Costa Rica, el instituto fue fundado en 1942.

FIDA

Es una institución financiera internacional y una agencia especializada de las Naciones Unidas. Se centra en invertir en la población rural, capacitándola para reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer la resiliencia.

Socialización del INNOVA AF en la Región Candelillera en México

Socialización del INNOVA AF en la Región Candelillera en México

Se llevó a cabo el taller de socialización del Fondo Competitivo con el fin de informar las bases y condiciones administrativas para las propuestas que sean presentadas por parte de  organizaciones y asociaciones de productores interesados en optar por los fondos concursables.  El taller contó con la participación de los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe, al cual asistieron 22 representantes de distintas organizaciones públicas, prestadores de servicios técnicos y productores beneficiarios del Fondo.

La actividad se realizó en las oficinas de la CONAFOR en Saltillo,  donde los representantes de organizaciones interesadas en aplicar al fondo competitivo, compartieron sus inquietudes sobre gestión del conocimiento para la adaptación de la agricultura familiar al cambio climático, fomentando la innovación o transferencia de buenas prácticas de adaptación de la agroindustria al cambio climático y la generación de valor agregado.  El Dr. Filemón Manzano de CONAFOR, instó a los participantes de intercambiar experiencias en cuanto a las necesidades y problemas que tienen en sus territorios, y vincularlas a las posibles líneas temáticas de intervención del Fondo, con una participación activa de las los técnicos y beneficiarios.

Se presentaron los componentes del Proyecto del INNOVA AF para su operación en los países, en especial la operación del Fondo Competitivo. Se exploraron ideas de proyectos y se presentó en detalle lo relacionado con las fases de la convocatoria. El consultor del FIDA, Sr. Hugo Gámez, expuso la necesidad de ligar los proyectos que se apoyan desde el Proyecto PRODEZSA-CONAFOR con fondo FIDA, y poder impulsar nuevas experiencias o tecnologías a fin de fortalecer las capacidades técnicas de los beneficiarios.

Posteriormente, se realizó una visita en conjunto con el Dr. Filemón Manzano Méndez, Gerente de la Gerencia de Manejo Forestal Comunitario de CONAFOR; Pedro Castillo Castillo,  Coordinador del Proyecto PRODEZSA/CONAFOR, el Sr. Omar Garza Morales de CONAFOR-COHAUILA, y el Sr. Hugo Gámez Flores de FIDA.   La visita estuvo organizada para conocer y compartir con los posibles beneficiarios del Proyecto, sus necesidades y problemas que afrontan en sus actividades productivas, así como, orientarles en cómo aplicar al Fondo en respuesta a sus requerimientos de equipos o fortalecimiento de capacidades.

La visita se realizó al Municipio de Ramos Arizpe, donde se visitaron los ejidos  Tortuga, el Ojito y San Antonio del Jaral, para conocer los procesos que realizan en la extracción de cera de candelilla, en la fibra de ixtle y orégano al natural.  También, algunos productores tenían áreas de pastoreo para el ganado,  sistemas básicos para riego y áreas de siembra de nopal verdura.  En la visita participó el Sr. Filemón Manzano, Pedro Castillo y Omar Garza  de la CONAFOR, el Sr. Hugo Gámez consultor de FIDA, Leticia Dechamps y Francois Boucher de IICA México y Ronny Cascante del Proyecto INNOVA AF.

INNOVA AF es financiado por FIDA y ejecutado por el IICA

El proyecto busca promover procesos participativos de gestión del conocimiento y la difusión de buenas prácticas en la adaptación de los sistemas territoriales de agricultura familiar al cambio climático entre los países y territorios de América Latina y el Caribe. Comenzó en julio de 2018 y está programado para completarse en  septiembre de 2021.

IICA

Es una organización internacional especializada en agricultura, vinculada a la Organización de Estados Americanos (OEA), fundado en 1942, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros en todo el continente americano para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

FIDA

Es una institución financiera internacional y una agencia especializada de las Naciones Unidas. Se centra en invertir en la población rural, capacitándola para reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer la resiliencia.