Blog
Foro Nacional (Bolivia): Cambio Climático y su impacto en la agricultura


Foro Nacional (Bolivia): Cambio Climático y su impacto en la agricultura
Durante el 7 y 8 de diciembre se llevará a cabo el Foro Nacional sobre cambio climático y su impacto en la agricultura. Este evento en modalidad virtual es organizado por la representación del IICA en Bolivia y forma parte de la iniciativa implementada en este país en el marco del INNOVA AF, el cual cuenta con el financiamiento del FIDA.
El Foro tiene como objetivo conocer el estado situacional de la problemática del cambio climático, con énfasis en el sector agrícola, con la finalidad de establecer una ruta crítica que contribuya a alcanzar los NDCs nacionales y promover su ampliación con metas específicas en el sector.
El día 7 de diciembre se enfocará en conocer el panorama general sobre cambio climático y su relación con la agricultura, así como conocer experiencias en otros países. El segundo día se concentrará en analizar el estado de situación en Bolivia y en el trabajo por mesas que generarán propuestas de acciones concretas para el sector.
Este Foro contará con la participación de actores públicos y privados en Bolivia vinculados con la temática, autoridades de FIDA, así como especialistas internacionales.
El evento podrá seguirse a partir de las 9:00 am hora Bolivia, a través de la página de Facebook del IICA en Bolivia https://www.facebook.com/IICABol/
Sobre INNOVA-AF
El proyecto busca fortalecer las capacidades de familias campesinas, integrantes de sistemas territoriales de agricultura familiar (STAF), con baja resiliencia actual ante los impactos del cambio climático, en territorios semi-áridos y sistemas de montaña para participar activamente en procesos de transformación rural en América Latina y el Caribe, implementando buenas prácticas de territorios con condiciones biofísicas y socioeconómicas similares.
Sobre el FIDA
Es una institución financiera internacional y una agencia especializada de las Naciones Unidas. Se centra en invertir en la población rural, capacitándola para reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer la resiliencia.
Sobre el IICA
Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.
IICA promueve el bioemprendimiento entre productores de la agricultura familiar


IICA promueve el bioemprendimiento entre productores de la agricultura familiar
Tegucigalpa, 9 de septiembre 2020 – La representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Honduras, el proyecto Gestión del Conocimiento para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático (INNOVA-AF) con el financiamiento del FIDA y en articulación con el Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo, realizaron el lanzamiento del “Programa de capacitación sobre generación, modelación y formulación de planes de bionegocios”.
El programa tiene por objetivo mejorar las capacidades de emprendedores y técnicos institucionales para la formulación de planes de negocio basados en el aprovechamiento de la bioeconomía; se desarrollará en 9 módulos, con una carga académica de 40 horas clase entre sesiones virtuales y trabajos grupales.
Los beneficiarios son representantes de organizaciones que participan en proyectos apoyados por el IICA, como el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) y la Red Comal, así como técnicos de proyectos que se desarrollan en Guatemala, Ecuador y México del Proyecto INNOVA AF y técnicos del PROCAGICA. En coordinación con los Proyectos del FIDA, participan técnicos del Proyecto de Competitividad y Desarrollo Sostenible del Corredor Fronterizo Sur Occidental (PROLENCA) en Honduras.
En el primer módulo, Marvin Blanco, especialista del Programa de Bioeconomía del IICA, manifestó que el programa de capacitación se desarrollará bajo el modelo de aprendizaje constructivista que propone un proceso de construcción personal y colectiva de los nuevos conocimientos, motivando a los emprendedores y técnicos de los proyectos participantes a generar ideas emprendedoras y a trazarse una hoja de ruta que los conduzca hacia la formulación de propuestas de negocio exitosas.
El programa de capacitación se estará completando con 8 módulos más, que se estarán desarrollando en sesiones de 3 horas en los meses de setiembre y octubre. Al finalizar el programa de formación, los participantes estarán en capacidad de generar, modelar y formular un plan de bionegocios, como una estrategia de diversificación productiva para la generación de nuevos ingresos en los territorios rurales con una visión de sostenibilidad del negocio.
Se espera que los diferentes equipos lo completen con su plan de negocios formulado, el cual será financiado por los diferentes proyectos, de los cuales los microempresarios participantes son beneficiarios.
Esta primera convocatoria del curso permitirá ajustar sus contenidos en un formato digital y mantenerlo disponible para todo el público. En complemento, el equipo técnico del IICA continuará ejecutando acciones para impulsar el desarrollo de la agricultura, mediante el intercambio de conocimientos como un activo intangible para la creación de ventajas competitivas entre las organizaciones aliadas.
IICA
Es una organización internacional especializada en agricultura, vinculada a la Organización de Estados Americanos (OEA), fundado en 1942, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros en todo el continente americano para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.
BIOECONOMÍA Y DESARROLLO PRODUCTIVO
Este programa busca aumentar las contribuciones de la agricultura al crecimiento económico y al desarrollo sostenible. Su visión es que el desarrollo productivo puede basarse en la bioeconomía mediante la generación de conocimientos e información relevantes para la toma de decisiones.
Por intermedio del programa, el IICA apoya a sus países miembros para diseñar estrategias, políticas, inversiones y regulaciones que les permitan aprovechar las potencialidades de la bioeconomía, en un marco de inclusión y sostenibilidad.
FIDA
Es una institución financiera internacional y una agencia especializada de las Naciones Unidas. Se centra en invertir en la población rural, capacitándola para reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer la resiliencia.
INNOVA AF es financiado por FIDA y ejecutado por el IICA
El proyecto busca fortalecer las capacidades de familias campesinas, integrantes de sistemas territoriales de agricultura familiar (STAF), con baja resiliencia actual ante los impactos del cambio climático, en territorios semi-áridos y sistemas de montaña para participar activamente en procesos de transformación rural en ALC implementando buenas prácticas de territorios con condiciones biofísicas y socioeconómicas similares.
Más información:
Marco Tulio Fortín, Especialista en Desarrollo Rural, IICA Honduras, marco.fortin@iica.int
Marvin Blanco, Especialista en Agronegocios Sostenibles, IICA Sede Central, marvin.blanco@iica.int
Miguel Altamirano, Coordinador Regional INNOVA AF, miguel.altamirano@iica.int