Transversalizando la perspectiva de género en proyectos de acción climática: caja de herramientas

Transversalizando la perspectiva de género en proyectos de acción climática: caja de herramientas

Descripción

Caja de herramientas cuyo objetivo es apoyar a los gobiernos de América Latina y a las organizaciones implementadoras de proyectos climáticos en la identificación de las brechas de género presentes en el ámbito de sus acciones y de acciones correctivas cuya implementación contribuya a cerrar dichas brechas. La misma se componen de dos secciones.

La primera de las cuales explica brevemente lo que se entiende por la transversalización de la perspectiva de género en el ciclo de los proyectos, incluyendo la recolección de información de género para generar la línea base; la definición de objetivos, actividades e indicadores de género, y el análisis de las capacidades institucionales para llevar a cabo actividades género responsivas.

La segunda, contiene subsecciones dedicadas a tratar cada uno de los sectores en los cuales EUROCLIMA+ ha centrado su apoyo a través de proyectos. Cada subsección posee una breve introducción que contextualiza los vínculos que poseen los roles de género con el sector de análisis y facilita una serie de preguntas guía y ejemplos de actividades que pueden ser desarrolladas por los proyectos para transversalizar la perspectiva de género en sus actividades.

Conectividad rural en América Latina y el Caribe: un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia

Conectividad rural en América Latina y el Caribe: un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia

Descripción

Este documento, fruto del trabajo convergente y conjunto entre el BID, el IICA y Microsoft, constituye en sí mismo una gran contribución, al identificar y aproximarse hacia una cuantificación de las verdaderas dimensiones e implicancias de esa conectividad reducida. Para eso, un trabajo colaborativo e interdisciplinario permitió confeccionar los índices de Conectividad Significativa Rural (ICSr) y de Conectividad Significativa Urbana (ICSu), indagando respecto a los núcleos críticos que impiden o dificultan la diseminación de mejores servicios de telecomunicaciones en América Latina y el Caribe.

Fuente

https://repositorio.iica.int/handle/11324/12896

Autor

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Ziegler, Sandra
Arias Segura, Joaquín
Bosio, Matías
Camacho, Kemly
Microsoft Corporation
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

 

Habilidades digitales en la ruralidad un imperativo para reducir brechas en América Latina y el Caribe

Habilidades digitales en la ruralidad: Un imperativo para reducir brechas en América Latina y el Caribe

Descripción

El análisis de casos relevados en este documento permite vislumbrar propuestas de envergadura, que concitan los esfuerzos de instituciones y organizaciones gravitantes tanto a escala nacional, regional e internacional, y resta ampliar y multiplicar estas experiencias en otros contextos así como sumar más opciones para cubrir la vacancia de formación en habilidades digitales en el medio rural. Reducir las brechas digitales de demanda para el uso de las tecnologías entre personas y entre territorios rurales y urbanos debe ser una prioridad para el diseño de políticas si se reconocen y evidencian sus beneficios. 

Fuente

https://repositorio.iica.int/handle/11324/14462

Autor
IICA, San José (Costa Rica)
BID, Wahington, D.C. (EUA)
Microsoft Corporation
Ziegler, Sandra