Blog

La organización POAB, IICA y FIDA lanzan proyecto para fortalecer la agricultura familiar ante el cambio climático en el Territorio de la Borborema, Brasil

La organización POAB, IICA y FIDA lanzan proyecto para fortalecer la agricultura familiar ante el cambio climático en el Territorio de la Borborema, Brasil

30 de septiembre, 2020.  La organización Polo Sindical e das Organizações da Agricultura Familiar da Borborema (POAB), en conjunto con la Asociación AS-PTA y con la representación del IICA en Brasil realizaron el lanzamiento del sub-proyecto “Promovendo a adaptação e resiliência da agricultura familiar às mudanças climáticas por meio de arranjos sociotécnicos comunitários: projeto demonstrativo no agreste da Paraíba, Borborema Agroecológica”, en el marco del Proyecto INNOVA AF, financiado por el FIDA.

Este proyecto que lidera POAB tiene como objetivo fortalecer las capacidades de adaptación de la agricultura familiar al cambio climático. Las agricultoras y agricultores beneficiarios son procedentes de 7 comunidades de los municipios de Alagoa Nova, Areial, Esperança, Lagoa Seca, Queimadas, Remígio y Solânea.

En este evento se contó con la participación de importantes aliados para el proyecto como el Instituto Nacional do Semiárido – INSA, Universidade Estadual da Paraíba – UEPB, Universidade Federal da Paraíba – UFPB, el CIRAD, así como el FIDA y la coordinación regional del INNOVA AF.

La apertura estuvo a cargo de Roselita Vitor, coordinadora de la organización POLO da Borborema, quien brindó una contextualización sobre el territorio, caracterizado por el esfuerzo de agricultores y agricultoras, así como el impulso de la agricultura agroecológica. Según Roselita, el Territorio de la Borborema cuenta con una trayectoria de construcción de conocimiento en el propio territorio y con otros países. De manera que, este proyecto cumple un papel vital para fortalecer los esfuerzos que agricultores, agricultoras y jóvenes han venido realizando.

Durante esta actividad los invitados formaron parte de la mesa de lanzamiento, en donde pudieron compartir interesantes reflexiones sobre el valor del proyecto Borborema Agroecológica, el papel de la agricultura agroecológica para enfrentar el cambio climático y la importancia de compartir experiencias.

De acuerdo con las palabras de Paulo Peterson, coordinador ejecutivo de AS-PTA, la lógica en Borborema no ha sido una lógica por proyectos aislados, sino que estos vienen a apoyar el conocimiento generado desde el territorio, identificando soluciones desde adentro, y justamente INNOVA AF se adapta a esta concepción, considerando la gestión del conocimiento como bien común, respetando la construcción social y técnica de los territorios.

“Borborema Agroecológica se integrará a los otros 10 proyectos e iniciativas que se están implementando en zonas áridas en 8 países de América Latina y el Caribe. Las experiencias y avances en el semirárido de Brasil se proyectarán al resto de los países y se conformará una red de iniciativas que se capitalicen para dar respuesta a la adaptación de estas familias agricultoras al cambio climático”, según indicó Miguel Altamirano, coordinador regional de INNOVA AF.

La mesa concluyó con la participación de Leonardo Bichara Rocha, Oficial de Programas del FIDA, quien manifestó la satisfacción del FIDA de apoyar proyectos que prioricen la gestión del conocimiento, la sostenibilidad, el escalamiento de experiencias a otros territorios con condiciones y desafíos similares; y en donde se trabaje con jóvenes y mujeres. Asimismo, destacó la importancia de articular con otros proyectos de FIDA en la región como PROCASE y Semiárido Internacional, potenciando resultados e impactos.

 

Sobre INNOVA-AF

El proyecto busca fortalecer las capacidades de familias campesinas, integrantes de sistemas territoriales de agricultura familiar (STAF), con baja resiliencia actual ante los impactos del cambio climático, en territorios semiáridos y sistemas de montaña para participar activamente en procesos de transformación rural en América Latina y el Caribe, implementando buenas prácticas de territorios con condiciones biofísicas y socioeconómicas similares.

Sobre el FIDA

Es una institución financiera internacional y una agencia especializada de las Naciones Unidas. Se centra en invertir en la población rural, capacitándola para reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer la resiliencia.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

Miguel Altamirano, Coordinador Regional de INNOVA-AF, miguel.altamirano@iica.int

Rodolfo Daldegan, Coordinador Nacional de INNOVA-AF, Oficina del IICA en Brasil, rodolfo.daldegan@iica.int

Apoyan a grupos de mujeres en dar valor agregado al café

Apoyo a grupo de mujeres en dar valor agregado al café por el IHCAFE, en el marco del Proyecto INNOVA AF.

Más de 300 familias cafetaleras mejoras la capacidad adaptativa ante los efectos del cambio climático

El Proyecto “Mejorando la resiliencia climática en comunidades cafetaleras de Santiago Puringla, Santa Ana y La Paz, Honduras” es ejecutado por Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ) en el marco del Proyecto INNOVA-AF implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

El proyecto busca mejorar la capacidad adaptativa ante los efectos del cambio climático a más de 300 familias cafetaleras en los municipios de: Santiago Puringla y Santa Ana, ubicados en el departamento de La Paz, Honduras.

También fortalece y focaliza a los grupos de mujeres presentes en el área de influencia, aumentando los ingresos económicos en el núcleo familiar, a través de las acciones realizadas por las jefas de hogar…