Inicia fortalecimiento de capacidades en capitalización de experiencias en el marco del INNOVA AF

13 de abril 2021, San José. 60 líderes de organizaciones de agricultores, técnicos, coordinadores y otros miembros de las alianzas que implementan 11 subproyectos e iniciativas de 8 países (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana) iniciaron el Curso de Capacitación en Capitalización de Experiencias para la Innovación. El curso se da en el marco del Proyecto Gestión del Conocimiento para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático (INNOVA AF).

El curso será impartido por la Gerencia de Planeación, Monitoreo y Evaluación del IICA, en coordinación con la Unidad Coordinadora del INNOVA AF y el apoyo del Centro de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA. Consta de tres módulos distribuidos en cinco semanas (del 13 de abril al 13 de mayo) y permitirá a los participantes elaborar el plan de capitalización a partir de aquellas experiencias que las organizaciones desean escalar, sean de orden social, tecnológico o práctico para un mayor impacto en las acciones de adaptación para la agricultura familiar.

De acuerdo con Federico Sancho, Gerente de Planeación, Monitoreo y Evaluación del IICA, “fortalecer estas competencias de los participantes para liderar o facilitar procesos de capitalización de experiencias como instrumento de gestión del conocimiento, promueve el intercambio de buenas prácticas para la adopción tecnológica y la innovación. Es una labor del IICA servir de plataforma para la innovación y esta herramienta ha demostrado ser muy útil para ello”. Los participantes del curso fortalecerán sus conocimientos en el uso de herramientas para planificar e implementar un proceso de capitalización promoviendo esfuerzos de adopción, adaptación y ampliación a diferentes escalas o ámbitos.

“Este proceso formativo con los actores del INNOVA AF es de extrema importancia para el FIDA, este proyecto es de gran interés porque involucra trabajo con agricultores(as), grupos de jóvenes y mujeres, grupos vulnerables, quilombolas, entre otros; y se brinda conocimientos, herramientas e instrumentos que contribuyen con la adaptación y mitigación del cambio climático. Estaremos atentos a los resultados de esta iniciativa”, expresó Leonardo Bichara, oficial del FIDA para INNOVA AF.

El proceso de capitalización de experiencias busca crear y compartir conocimiento a través de una cuidadosa planificación, contribuyendo con el análisis de prácticas implementadas, identificando lecciones que puedan ser documentadas, adaptadas, y mejoradas; para así contribuir a generar mayores impactos. Estos planes serán la base de la sostenibilidad para garantizar una mayor adopción de las prácticas y experiencias validadas en los territorios y contribuirán con el escalamiento una vez finalizadas las iniciativas y subproyectos, agregó Miguel Altamirano, Coordinador Regional del Proyecto INNOVA AF, financiado por el FIDA y el IICA.

El curso concluirá el 13 de mayo con la presentación de los planes de capitalización de experiencias de las iniciativas y subproyectos implementados en el marco del INNOVA AF.

 

INNOVA AF es financiado por el FIDA y ejecutado por el IICA

El proyecto busca fortalecer las capacidades de familias campesinas, mediante la gestión participativa del conocimiento y difusión de buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en ocho países de América Latina y Caribe, contribuyendo con el desarrollo sostenible e incluyente del medio rural.