En el marco de INNOVA AF se apoya a productores y productoras para la comercialización de productos agroecológicos en el cantón Espíndola en Ecuador

Quito, 29 de setiembre 2021. El pasado mes de agosto inició la construcción de una estrategia para promover la articulación y comercialización de productos agrícolas de la agricultura familiar dentro y fuera del cantón Espíndola en la provincia de Loja. Este proceso involucra a 7 jóvenes de las comunidades el Ingenio, 27 de abril y El Airo, quienes fueron capacitados en la metodología de levantamiento de la oferta productiva de agricultores y agricultoras, trabajo que logró concluirse en el mes de setiembre.

Comprare il Levitra nella nostra farmacia online in un http://www.eoi.es/blogs/fernandobayon/2017/03/06/levitra-generico-online/, a un buon costo è semplice e conveniente. Tutti i prezzi del Levitra Professional Quali sono i vantaggi del farmaco? Compatibilità con gli alcolici ed i cibi, contenenti tanti grassi. Rapidità d’azione. Il Levitra ti farà notare l’effetto con sicurezza, già dopo 20-25 minuti.

Estas acciones se enmarcan dentro del subproyecto “Mejora de la Agricultura Familiar Campesina a través de la conservación y uso eficiente de las fuentes de agua” ejecutado en el territorio por el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) en coordinación con la Unión Cantonal de Organizaciones Campesinas y Populares de Espíndola (UCOCPE), y que hace parte del proyecto regional “Gestión del Conocimiento para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático” (INNOVA AF), apoyado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El Grupo FEPP a través de este proyecto inició en el 2020 con una primera etapa enfocada en el fortalecimiento de las capacidades y condiciones de los productores (as) de la agricultura familiar en prácticas productivas con enfoque agroecológico, instalación de 100 sistemas de riego, manejo eficiente de los recursos naturales; particularmente la protección de fuentes de agua a través de la gestión comunitaria del recurso hídrico, contribuyendo en la activación de una plataforma de varios instituciones públicas, privadas y sociales ubicadas en el territorio.

“Nos orientamos a la sostenibilidad de los recursos naturales, especialmente del agua, trabajar en una agricultura resiliente que permita la adaptación de la población y de los productores frente al cambio climático, para producir alimentos sanos y llevar excedentes hacia el mercado para la reciprocidad entre quienes siembran y quienes se alimentan; generándose de esta manera un cierto grado de conciencia en consumir lo nuestro como se perfilan las ferias agroecológicas con un cierto grado de comercio justo”, manifestó Atilio Prado técnico de campo del proyecto.

Con el propósito de consolidar la venta de sus excedentes y por tanto aumentar sus ingresos, se avanza en la identificación de oportunidades para la comercialización, además de contribuir para que las familias puedan consumir alimentos sanos y ser más resilientes ante afectaciones por el clima. Parte del valor de estas acciones es que jóvenes de Espíndola participan del proceso de construcción de la estrategia, que contempla la caracterización de la oferta productiva, la identificación de mercados y delimitación del encadenamiento productivo.

Dentro de las acciones también se viene fortaleciendo la Feria Agroecológica y Artesanal “Yakuri” que ha sido uno de los principales medios de comercialización de los productores del Proyecto, esto les ha permitido relacionarse con los consumidores de la zona y mejorar la calidad del producto que llevan a la feria. Hasta el momento se han realizado dos ferias en las que se ha logrado vender un 80% de oferta productiva de todos los productores asistentes de diversas comunidades. Asimismo, la feria ha sido un impulso para mejorar, por lo que los agricultores ya cuentan con herramientas de registro que les permite conocer el estado actual de sus ingresos y egresos.

Orlando Rimacuna de la comunidad Consaguana es uno de los jóvenes participantes del INNOVA AF, resalta que su involucramiento en el proyecto le ha permitido ganar experiencia y conocimiento “Me ha ido super bien siendo parte de este proyecto, me he motivado mucho más ya que hemos logrado participar en dos ferias, y con las capacitaciones que hemos recibido hemos sacado producto de forma adecuada, además de lograr conocer a los consumidores del área de Amaluza. Como parte de nuestra organización llevamos un registro del productor y de sus productos para saber qué va a salir con su respectiva calidad, cantidad y precio, el registro se culmina el día de la feria con el monto vendido para conocer la realidad de cómo nos ha ido. En las dos ferias que hemos participado hemos logrado vender prácticamente todo”.

Un aspecto que resulta fundamental para el INNOVA AF es la sostenibilidad y articulación con actores en el territorio como los gobiernos locales, por lo que las acciones cuentan con el involucramiento de la Prefectura de Loja y el GAD cantonal de Espíndola; aliados estratégicos que brindarán soporte técnico y oportunidades de conocer experiencias en comercialización asociativa.

 INNOVA AF es financiado por el FIDA y ejecutado por el IICA

El proyecto busca fortalecer las capacidades de familias campesinas, mediante la gestión participativa del conocimiento y difusión de buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en ocho países de América Latina y Caribe, contribuyendo con el desarrollo sostenible e incluyente del medio rural.

Taller con Jóvenes sobre comercialización